NOMBRE DE
CENTRAL
|
TIPO DE FUENTE
DE ENERGÍA
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
|
|
RENOVABLE
|
NO RENOVABLE
|
|
|
Central térmica |
|
No renovable |
Fáciles de usar. Más eficientes que otras fuentes de energía |
Las reservas acabarán
agotándose. Emiten gases contaminantes |
Centrales hidroeléctricas |
renovable |
|
Es renovable. Es limpia: no contamina |
El embalse cubre espacios
naturales, y a veces, poblaciones. Solo es posible en los lugares apropiados |
Centrales eólicas |
renovable |
|
Es renovable. Es una energía limpia: no emite gases contaminantes. |
Los molinos afean al paisaje y
pueden dañar a las aves. Solo es posible en los lugares adecuados. Cuando no hay viento, no funcionan |
Centrales nucleares |
renovable |
|
Muy eficiente: poco combustible genera mucha energía No emite gases contaminantes. |
Produce residuos radiactivos. Un accidente podría causar daños en zonas muy amplias |
Centrales solares térmicas o
fotovoltaicas |
renovable |
|
Es renovable. Es limpia: no contamina. |
Es cara. No funciona cuando no hay sol. Solo es rentable en zonas apropiadas |
jueves, 31 de enero de 2013
Funciones de energías
miércoles, 30 de enero de 2013
Resumen "El héroe"
Érase una vez, un mosquito llamado
Efraín, vivía en la Planta de Limón. Efraín, era el mosquito mas
sufrido de la Planta de Limón, pues no había día de que se burlasen
de porque era torpe y hasta sus propios padres y hermanos hablaban
mal de él.
Un día, Efraín, ya alto de las
ofensas que le hacían los vecinos de la Planta de Limón y hasta su
propia familia, decidió de irse de allí, un arruinoso lugar para él. De madrugada prendió el viaje y se marchó. Tras volar 2 horas,
llega a un puerto donde cogió un barco con delicioso a olor a
pescado podrido. Se echó a llorar recordando a su padres, pero
Efraín fue muy fuerte y paro de llorar.
El viaje en el barco tuvo muchos
peligros, pues hubo una tormenta muy fuerte pero al final sobrevivió.
El barco llega a un puerto inglés de Liverpool y conoció sitios muy
asombradores. Los vecinos de Planta de Limón empezaron ha acordarse
de él y sobretodo su familia pero lo recordaban porque era muy torpe. Una noche en especial, los vecinos de
la Planta de Limón se trasladaron al bar Don Chicho, donde había un
partido de Argentina y Inglaterra.
En el segundo tiempo del partido, el
árbitro pitó un penalti a favor de los ingleses, las personas de
ese bar estaban muy enfadadas y hasta los bichos también estaban
enfadados. Cuando el árbitro estaba a punto de pitar ese penalti ,
una mosca gritó: Ese es Efraín, es Efraín esta ahí, asombroso.
Cuando el jugador inglés iba a tirar ese penalti, Efraín le picó
en toda la mejilla y entonces el jugador hizo una pequeña
mueca y tiró y falló el penalti.
Los del bar estaban muy contentos y
siguieron viendo el partido, pero los insectos no, una cucaracha
gritó: ¡Esperad, esperad!. Solo dijo eso porque se refería a que
el jugador había aplastado a Efraín y se fueron los insectos del bar sin ver
terminar el partido y muy desconsolados. Esa noche no paraban de
llorar y decian de que Efraín fue un héroe. En el barrio de la
Planta de Limón pusieron la leyenda: “Efraín vive “, lo
contrario a eso.
lunes, 28 de enero de 2013
Recursos literarios para la paz
Personificación: La paz, se alegra al ver los niños felices
Comparación: Porque la paz es tan bella como tus ojos bellos de niña.
Metáfora: La paz es blanca como una sierra recién nevada
Paralelismo: Venga la paz, reina todo el mundo hasta nevarlo de paz
Venga la paz, nevado todo tu mundo, tu podrás eliminar la guerra
Venga la paz, que la guerra se extinga y que haya paz alegre en el mundo
Comparación: Porque la paz es tan bella como tus ojos bellos de niña.
Metáfora: La paz es blanca como una sierra recién nevada
Paralelismo: Venga la paz, reina todo el mundo hasta nevarlo de paz
Venga la paz, nevado todo tu mundo, tu podrás eliminar la guerra
Venga la paz, que la guerra se extinga y que haya paz alegre en el mundo
Pareados sobre la paz
Quiero la paz, ya que tú que
eres capaz de derrotar a
la violencia
Quiero sentir paz,
para decidir paz en todo el mundo
Quiero amar la paz,
para soltar la violencia
Quiero sentir lágrimas de paz,
y destruir lágrimas de
violencia
Quiero componer paz en toda la Tierra,
y descomponer la
guerra que hay en la Tierra
Quiero estar amado de paz,
y estar protegido de la
guerra también
Quiero tocar un cielo de paz,
pero no tocar un infierno
de violencia
viernes, 25 de enero de 2013
Las centrales hidroeléctricas
Embalse: Un embalse es la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.
Agua en movimiento: Esta es el agua en movimieto que hay en el mar. La central hidroeléctrica, aprovecha esta agua y entra por un tubo para ser agua aprovechada para regar, etc...
Presa: Una presa es una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío.
Generador: Un generador eléctrico es un dispositivo que convierte energía mecánica en energía eléctrica. Gracias al generador, la corriente pasa al transformador gracias a que las turbinas giran con la fuerza del agua y pasa energía al generador.
Transformador: El transformador se encarga de aumentar la tensión y disminuir la intensidad de corriente eléctrica. De esta forma, se pierde menos corriente cuando circula por los cables.
Tendido eléctrico: El tendido eléctrico regula la intensidad de voltios para que los voltios sean regulados cuando llegan a nuestra casa.
Agua para regar: Esta agua no es recomendable para beber. Pero si es muy recomendable esta agua para regar huertas, plantas o limpiar en vez de que esta agua sea desperdiciada.
jueves, 24 de enero de 2013
Experimento de la magdalena
-->
Experimento con el calor y la
temperatura: La magdalena
Primero observamos que en la bandeja de
metal, hay 12 envoltorios rellenos de masas de magdalenas para
hacer. La masa de magdalena está hecha por los siguientes
ingredientes: harina, huevos, levadura, zumo de limón, azúcar y
canela. Al introducir los envoltorios con la masa de la magdalena con
el horno precalentado a unos 200º centígrados, éste
empieza a darle calor a la masa, que hace que la temperatura
suba de grados centígrados y la masa empieze a subir. Cuando
se termina de hacer las magdalenas, estas han sufrido un cambio químico, porque las magdalenas se han transformado de masa
líquida, a magdalena sólida. Este cambio químico se ha
producido gracias a la calor del horno, que va subiendo y hace
que la masa se cueza y cambie de forma física. El metal es un
buen conductor del calor, ya que si servimos algo muy
caliente sobre una taza de metal, por ejemplo la leche muy
caliente, el metal conserva bien el calor y está muy
caliente la taza al tacto.
miércoles, 23 de enero de 2013
Abecedario de la paz
Amor
Besos
Cariño
Derecho
Enamorar
Felicidad
Generosidad
Humor
Ilusión
Jugar
Kilos de besos
Libertad
Manos
Niños
Ñ
Obedecer
Perdonar
Querer
Reir
Sinceridad
Tolerancia
Unión
Vida
W
X
Yo
Z de PAZ: Pueblo, amar y zafiro
viernes, 18 de enero de 2013
Tabla de los verbos
MODOS |
TIEMPOS
SIMPLES |
TIEMPOS
COMPUESTOS |
INDICATIVO |
Presente
(yo imagino) |
Pretérito
perfecto compuesto (he
imaginado) |
Pretérito
imperfecto (yo imaginaba) |
Pretérito
pluscuamperfecto (había imaginado) |
|
Pretérito
perfecto simple (yo imaginé) |
Pretérito
anterior (hube imaginado) |
|
Futuro
(yo imaginaré) |
Futuro
perfecto (habré imaginado) |
|
Condicional
(yo imaginaría) |
Condicional
perfecto (habría imaginado) |
|
SUBJUNTIVO |
Presente
(yo imagine) |
Pretérito
perfecto (haya imaginado) |
Pretérito
imperfecto
(imaginare o imaginase) |
Pretérito
pluscuamperfecto
(hubiera imaginado o hubiese imaginado) |
|
Futuro
(imaginare) |
Futuro
perfecto (hubiere imaginado) |
|
IMPERATIVO |
Presente
(imagina) |
|
Poema diamante 7 versos
Persona
bella, amable
salta, canta, ríe
fans, amigos, primos, sobrinos
se unen, se pelean y se reunen
contenta, feliz
unidad
"La pila por dentro, clases de pilas y el reciclaje de las pilas"
-->
-->
CLASES DE PILAS:
Hay
varios tipos de pilas. Os voy a poner un ejemplo de algunas
AAA
LR03 1,5 V: Se usa en los mandos de la TV o en otro dispositivo
AA
LR6 1,5 V: Se usa por ejemplo en un mando de la Wii
R14
1,5 V: Se usa por ejemplo en una radio cassete o en otro
dispositivo
R20
1,5 V: Se usa por ejemplo en una linterna grande o en otro
dispositivo
Pila
petaca 4,5 V: Se usa por ejemplo en un circuito eléctrico o en
otra cosa
Pila
9 V: Se usa por ejemplo en los mandos de los coches teledirigidos
o en otro dispositivo.
LA PILA POR DENTRO:
Las pilas están formadas
por dos extremos positivo y negativo. Os voy a poner un ejemplo de
una pila AA LR6:
Barra de acero: El
polvo de zinc está conectado con el exterior por un clavo de latón
y una tapa que cierra herméticamente el sistema.
Carcasa de acero: La
carcasa no es de zinc ni activa electroquímicamente, ya que su
función es
protectora.
Zink (polvo) KOH: El
tubo hecho con dióxido de manganeso alberga en su interior el zinc
en forma de polvo separado con un papel.
La pila viene cargada
de una sustancia llamada mercurio, si esto se le agota a la pila,
esta deja de funcionar y debe ser depositada en su contenedor
especial.
RECICLAJE DE PILAS:
Las pilas que usamos en
juguetes, reproductores de música como mp3, mandos de televisores,
etc..., se fabrican con materiales que pueden contaminar el suelo y
el agua si se desechan con la basura.
Por eso, una vez agotadas,
deben depositarse en contenedores especiales de pilas.
Resumen "El joven y el caballero"
Erase una vez, un joven
llamado Ferrán entro a trabajar al servicio de un importante señor.
Un día, en una
conversación, el dueño se enteró de que el chico era un aficionado
a escribir.
¿Y sobre qué escribes?-
preguntó el caballero
Ferrán le contestó que
el escribía cualquier cosa y que antes de dormirse recordaba siempre
lo que le había pasado todo el día.
¿Puedo leer tu escritos?-
volvió a preguntar el caballero
-Por supuesto que sí- le
dijo Ferrán
Una tarde, el caballero
recibió la visita de un alquimista diciendo que el caballero era
inteligente y sensible y que posee cualidades indispensables para
comprender su empresa.
El caballero le preguntó
de que se trataba y el alquimista le respondió que si había oído
hablar de la piedra filosofal, una sustancia maravillosa que
convertía cualquier metal en oro.
El caballero que escuchaba
continuamente, preguntó con mucho interés que de donde podría
hallarse la piedra filosofal. Se sabe bastante, solo que algunos
elegidos tenemos acceso a una información fiable, yo entre ellos si
la tengo.
Más tarde el caballero le
preguntó a Ferrán que si podía leer su libreta y Ferrán le
contestó que sí
En la libreta de Ferrán
ponía que un alquimista fue a ver a su caballero y que para la
sorpresa de Ferrán, le entregó 500 ducados al caballero y en su
opinión nada más que era un timador. El caballero le preguntó que
porque cree que lo que hizo fue una necesidad y Ferrán le contesta
que ese alquimista no iba a volver y si volviese Ferrán rectificaría
que es de sabios y se corregiría lo escrito
Colorin colorado este cuento se ha acabado.
viernes, 11 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
La fuerza de atracción y repulsión de los imanes
Se define un imán como el objeto que puede producir un campo magnético exterior y atraer el hierro.
Todos los imanes tienen un polo Norte color azul y un polo Sur color verde que podemos identificar con una simple brújula. Teniendo en cuenta que la aguja de la brújula apunta hacia el polo norte magnético de la Tierra, es decir, cuando acercamos un imán permanente a una brujula, la aguja apuntará hacia el polo Norte del imán permanente.
Tildes en las preguntas y exclamaciones
Cuando introducen preguntas o exclamaciones, las siguientes palabras se escriben con tilde:
Qué: ¡Qué suerte que me ha tocado la lotería!
Quién o quiénes: ¿Quién es tu primo?
Cómo: ¡Cómo canta ese loro!
Cuál o cuáles: ¿Cuál es el número postal?
Cuándo: ¿Cuándo es la iganuracion del barrio?
Dónde: ¿Dónde vive tu tía?
Cuánto: ¿Cuánto vale ese balón?
Qué: ¡Qué suerte que me ha tocado la lotería!
Quién o quiénes: ¿Quién es tu primo?
Cómo: ¡Cómo canta ese loro!
Cuál o cuáles: ¿Cuál es el número postal?
Cuándo: ¿Cuándo es la iganuracion del barrio?
Dónde: ¿Dónde vive tu tía?
Cuánto: ¿Cuánto vale ese balón?
Las fuerzas entre cargas electricas
Los cuerpos cargados ejercen fuerza sobre otros cargados. Se trata de fuerzas a distancia que pueden ser de atracción o de repulsión.
Aquí vemos que si frotamos los dos globos con el paño, el paño se queda con las cargas positivas (protones) y los globos con la fuerza negativa (electrones). Al acercar los dos globos, los dos tienen carga electrica negativa, por lo tanto, al acercar los globos se repelen.
Aquí vemos que si frotamos los dos globos con el paño, el paño se queda con las cargas positivas (protones) y los globos con la fuerza negativa (electrones). Al acercar los dos globos, los dos tienen carga electrica negativa, por lo tanto, al acercar los globos se repelen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)