Experimento con el calor y la
temperatura: La magdalena
Primero observamos que en la bandeja de
metal, hay 12 envoltorios rellenos de masas de magdalenas para
hacer. La masa de magdalena está hecha por los siguientes
ingredientes: harina, huevos, levadura, zumo de limón, azúcar y
canela. Al introducir los envoltorios con la masa de la magdalena con
el horno precalentado a unos 200º centígrados, éste
empieza a darle calor a la masa, que hace que la temperatura
suba de grados centígrados y la masa empieze a subir. Cuando
se termina de hacer las magdalenas, estas han sufrido un cambio químico, porque las magdalenas se han transformado de masa
líquida, a magdalena sólida. Este cambio químico se ha
producido gracias a la calor del horno, que va subiendo y hace
que la masa se cueza y cambie de forma física. El metal es un
buen conductor del calor, ya que si servimos algo muy
caliente sobre una taza de metal, por ejemplo la leche muy
caliente, el metal conserva bien el calor y está muy
caliente la taza al tacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario